La Teoría Long Tail fue acuñada por Christian Anderson, editor jefe de la revista Wired. Básicamente constituye un modelo de mercado favorecido por Internet y las nuevas tecnologías que reducen los costos de comunicación y distribución de un producto. La Teoría Long Tail establece que la mayoría de los ingresos de una tienda online, con diversidad de productos, proceden de la venta de muchos productos raros o de consumo poco frecuente, en lugar de la venta de muchos productos populares.
Este criterio no sólo se aplica a las ventas online, la Teoría Long Tail explica parte del comportamiento de los usuarios en Internet y puede aplicarse en muchos otros ámbitos, como por ejemplo: las palabras clave, la venta de enlaces y publicidad, las secciones más visitadas de una web, entre otros.
Según la teoría Long Tail o de la Larga Cola, Internet marca el fin de una era de éxitos en masa y el inicio de los nichos especializados. Quizás sea cierto. Pero puede que se produzcan algunas importantes consecuencias inesperadas.
“La teoría Long Tail sostiene que nuestra cultura y economía está pasando de estar concentrada en un número pequeño de ‘éxitos’ (productos y mercados de amplia aceptación) en la cima de la curva de demanda, a dedicarse a una enorme cantidad de nichos especializados en la cola”, explica Chris Anderson, uno de los padres de la teoría.
Los defensores de la teoría defienden que a los productores se les debe facilitar las herramientas para crear y después dejarles libres. A los consumidores se les debe facilitar las herramientas para buscar y después dejarles libres.
Una cola implica un cuerpo y una cabeza. Sin Fat Head (cabeza grande), Long Tail (larga cola) sufriría rápidamente. Amazon y Apple quizás tengan largas colas, pero también tienen cabezas muy bien gestionadas cuando toca hablar de éxitos y grandes superventas.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario